Doctor Enríquez será la voz en el Senado que cambiará el sistema de Salud
- LF
- 5 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Como oftalmólogo y servidor público, Enríquez Herrera ha dado muestras de su compromiso con la salud para todos.
Enríquez va por la universalización de los servicios de Salud.

Quien hoy encabeza el proyecto de la coalición Por México Al Frente en Durango, como es el Doctor José Ramón Enríquez Herrera en la candidatura al Senado de la República será la voz que suba a la tribuna legislativa para refrendar su compromiso por la salud y por el cambio del actual régimen y del sistema de salud.
Su trayectoria lo respalda, además de sus propuestas y liderazgo en esta campaña, ya que, en anteriores cargos públicos, demostró con acciones la cristalización de proyectos de gran beneficio para la sociedad.
Además de su amplia experiencia en el ramo, el contendiente a Senador confirma que no es necesario actuar desde un cargo de elección popular, dado que siempre ha velado por la salud y bienestar de los duranguenses, al poner al servicio de todos, programas para los que menos tienen, mediante nobles acciones médicas.
En el 2004 como Secretario de Salud, logró consolidar un proyecto de infraestructura hospitalaria como ningún otro funcionario público, pues vivía en la Ciudad de México para realizar la gestión de recursos para su estado.
Así mismo, su esposa Ana Beatriz González Carranza es el principal bastión de su carrera pública, pues ha caminado de su mano y juntos desarrollaron la campaña de cirugía extramuros a miles de pacientes de forma gratuita durante más de 25 años.
Al reunirse con trabajadores de la Secretaría de Salud, Enríquez Herrera propuso acciones para el mejoramiento de las condiciones de atención a la gente en el estado de Durango, ante las constantes quejas que han escuchado durante los recorridos por las diversas comunidades de los habitantes.
Falta de medicamentos, ausentismo de médicos en comunidades, pésimo servicio de salud, citas en tres meses, entre otros de los problemas son viacrucis diario de la ciudadanía.
En ese sentido, es por ello que el Galeno propondrá una iniciativa de Ley, para lograr la universalización de los servicios de salud, de modo que se dignifique la atención que se brinda a cada uno de los derechohabientes, tanto como trabajadores del Estado, del sector público o privado, o bien del Seguro Popular, remarcó.