Inicio de Taller sobre Delimitación y Caracterización de Áreas Turísticas en Nombre de Dios, Dgo
- LF
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Inicio del Taller sobre Delimitación y Caracterización de Áreas Turísticas en Nombre de Dios, Durango.

En el marco del proyecto “Delimitación de zonas con potencial turístico, económico, cultural y de conservación del municipio de Nombre de Dios, Durango y propuesta del plan de manejo en actividades de uso común”, con Folio 1341 de la Convocatoria de Proyectos de Investigación Aplicada “Mujeres en Ciencia, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas” del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, este día se llevó a cabo el inicio del taller "Delimitación y Caracterización de Áreas Turísticas del Municipio de Nombre de Dios, Dgo".
Además del Consejo de Ciencia y Tecnología, participan en este proyecto instituciones como La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, La Universidad Tecnológica de Durango, El Municipio de Nombre de Dios y La Universidad Politécnica de Durango.
El objetivo de este taller es: Brindar a los participantes las herramientas metodológicas y técnicas necesarias para identificar, delimitar y caracterizar las áreas turísticas del municipio de Nombre de Dios, Durango, con el fin de fomentar un desarrollo sostenible que potencie el turismo, respete el patrimonio natural y cultural, e impulse la economía local.
En dicho taller se destaca el manejo de Sistemas de Información Geográfica para la Delimitación y Caracterización de Áreas Turísticas del Municipio de Nombre de Dios, Dgo., al ser una herramienta transformadora para las comunidades. En esta ocasión el taller se dirigió al personal del Municipio de Nombre de Dios, además de figuras involucradas con la actividad turística en el Estado y estudiantes universitarios cuya formación se encamina a esta línea del conocimiento, quienes se han visto interesados en adquirir conocimiento con relación al manejo de eta tecnología, con la que pueden cumplirse los siguientes propósitos:
• Identificación precisa de recursos turísticos de los sitios identificados, al mapear y analizar la distribución de recursos naturales, culturales e históricos, proporcionando información detallada sobre las zonas con potencial turístico.
• Planeación territorial sostenible al delimitar áreas que deben ser protegidas o desarrolladas, asegurando un balance entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo turístico.
• Promoción turística basada en datos, dada la creación de mapas temáticos y con ello la posibilidad de visualizaciones atractivas que sirvan como material promocional para atraer visitantes, destacando puntos de interés clave.
• Optimización de infraestructura al planificar rutas, accesos y servicios para mejorar la experiencia de los turistas, tomando en cuenta factores geográficos y demográficos.
• Participación comunitaria al involucrar a las comunidades locales en la recolección de datos y su análisis promueve el sentido de pertenencia y empodera a los habitantes para gestionar su propio desarrollo turístico.
• Toma de decisiones informada con los análisis espaciales que ofrece SIG, es más fácil para autoridades y organizaciones tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos, maximizando el impacto positivo.
El evento fue inaugurado por el Rector de la Universidad Politécnica de Durango, M. E. Arturo Fragoso Corral, quien estuvo acompañado de distinguidas autoridades institucionales, del Gobierno del Estado y del Municipio de Nombre de Dios. Además, el rector destacó la relevancia de este trabajo de investigación y otorgó reconocimiento a los investigadores participantes, quienes en un esfuerzo conjunto validaron uno de los productos comprometidos en el proyecto antes mencionado.
Ello representa un paso significativo en la consolidación del turismo en la región, fomentando la conservación del patrimonio natural y cultural, e impulsando el desarrollo económico y social del municipio. El cuerpo investigador se enlista a continuación:
• Dra. Felipa de Jesús Rodríguez Flores
• Dr. Adán Álvarez Haros
• M.C. Jaime Simental Ávila
• Dra. María Alejandra Sosa Álvarez
• Dra. Alejandra Ángeles Luna
• Dr. Gerardo Grijalva Ávila
• Dr. Iván Israel Gutiérrez Muñoz
• Dra. María Concepción Sosa Álvarez
.
Comments